A más de una decena de países de América Latina y África han llegado las vacunas donadas por el Gobierno argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina informó este domingo que en pro de garantizar el acceso equitativo de las vacunas contra la pandemia de la COvid-19 en el mundo, la nación donó un total de 4 millones de fármacos para mitigar los impactos humanitarios del virus.
La tercera parte de todas las dosis son las envasadas entre Argentina y México, de la firma anglo-sueca Aztrazeneca y que requieren dos dosis en sus esquema básico, aunque también están siendo utilizadas como dosis de refuerzo en algunos países.
En cinco decretos publicados en el Boletín Oficial los primeros días de noviembre de 2021, el Gobierno presidido por Alberto Fernández autorizó la donación de vacunas en reserva de AstraZeneca.
Argentina donará 1 millón de vacunas a Egipto 🇪🇬
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) January 6, 2022
Las donaciones son parte de la estrategia de reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo global de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia. pic.twitter.com/wL3NYakzaR
La medida proferida por el Ejecutivo detalla que la cantidad acordada por vía diplomática con los primeros países que aceptaron el ofrecimiento se destinaron de la siguiente manera: 450.000 dosis para Mozambique, 500.000 para Vietnam, 18.000 a Santa Lucía, 11.000 a San Vicente y las Granadinas, y 2000 para Dominica.
El pasado mes de diciembre, otros tres decretos sumaron a la donación otras 350.000 dosis para Angola, 400.000 para Kenia y 30.000 para Barbados.
Llegaron a Kenia 🇰🇪 400 mil vacunas donadas por Argentina.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) December 7, 2021
También arribaron otras 30 mil dosis a Barbados 🇧🇧. Las donaciones son parte de una estrategia de reciprocidad internacional que apunta al acceso equitativo de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia. pic.twitter.com/1Sv4o4vfDR
Se fundamentó la donación en los principios de solidaridad y fraternidad para el acceso equitativo y oportuno de las vacunas anticovid. De acuerdo a los decretos, Estados Unidos (EE.UU.), Canadá, Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España donaron a la República Argentina 7.063.400 vacunas en momentos en los cuales el acceso a las mismas resultaba más dificultoso que en la actualidad. Esto favoreció que la Argentina pudiera avanzar con la campaña de vacunación, lo que aceleró el esquema completo para la población de mayor riesgo y propició el escenario epidemiológico actual".
La República Argentina continúa con su política de donaciones de vacunas contra el COVID-19, principalmente para África y el Caribe. Este jueves llegaron a Angola provenientes de este país suramericano, 350 mil dosis del inmunizante de AstraZeneca.@ConexiontlSUR pic.twitter.com/OBruHyme2M
— Juan Carlos Bartolotta (@JuanCteleSUR) December 2, 2021
De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, hasta el momento, Bolivia y Egipto serían los dos países más beneficiados por la asistencia argentina en el envío de vacunas, ya que cada uno recibió un cargamento de un millón de dosis.
La mayoría de los lotes de vacunas donadas se encontraban cerca de la fecha de vencimiento (algunas caducaban a fines de diciembre de 2021 y otras a finales de enero de 2022), por lo que la cantidad acordada por las distintas naciones dependía de su propia capacidad de aplicación.
Fuente :
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!