Regresar


Por un trabajo digno y cuidado Los mejores salarios para la profesion docente


25-04-2024 15:03:28
...

“El prestigio y el atractivo de la profesión docente disminuyen continuamente debido a unos salarios inadecuados, unas condiciones profesionales y de trabajo precarias, las restricciones a la libertad sindical y la libertad académica, y el recorte de las inversiones públicas”. La afirmación se sostiene en una serie de Recomendaciones en relación al trabajo docente elaboradas por especialistas en educación de todo el mundo, reunidos a instancias de las Naciones Unidas. El documento es señalado como clave por las organizaciones sindicales del magisterio de la región, entre ellas la Ctera.

En el marco de la XIII Conferencia Regional de la Internacional de la Educación en América Latina (IEAL), realizada en Costa Rica entre el 7 y 9 de abril pasado, la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso, fue elegida presidenta de la IEAL. En su primer discurso desde ese cargo, llamó a difundir estas Recomendaciones de la ONU sobre la profesión docente.

Alesso también convocó a trabajar contra la privatización y mercantilización de los sistemas educativos de la región. Un llamado que se hace ante el avance de las lógicas globales de mercado y de las concepciones meritocráticas en la educación. 

Es en ese contexto de avasallamientos de derechos, que se dan el desfinanciamiento de la educación pública de la mano del presidente Javier Milei en la Argentina, o la vuelta al presentismo en la provincia de Santa Fe (llamada Premio a la Asistencia Perfecta) implementada por el gobernador Maximiliano Pullaro. 

Pagar bajos salarios, condiciones laborales deficientes y el desfinanciamiento de escuelas y universidades cierran el panorama que ya es una preocupación en los distintos países. 

Las Recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la profesión docente del secretario general de las Naciones Unidas –así se conoce este documento difundido este año– analizan qué pasa con el oficio de enseñar a nivel mundial y qué deberían tener en cuenta los estados para transformarlo en un trabajo profesional digno y atractivo.

Según se estima, en el mundo “se necesitan aproximadamente 44 millones de docentes a fin de garantizar la educación primaria y secundaria universal de aquí a 2030”. Para que más jóvenes elijan el magisterio como una profesión la cuestión salarial es decisiva.

“La existencia de salarios y condiciones de trabajo decentes está relacionada de una manera positiva con el bienestar y la situación profesional de los docentes”, se afirma en estas Recomendaciones. La advertencia tiene que ver con el dato que aporta este estudio y que asegura que por lo general los sueldos en el magisterio son más bajos que los que perciben otros profesionales que tienen una formación similar: “Datos recientes de la Unesco muestran que, en todo el mundo, aproximadamente la mitad de todos los países pagan a los docentes de educación primaria un salario inferior a otras profesiones con niveles similares de calificaciones”. 

En el trabajo de Naciones Unidas se indica además que pagar bajos salarios repercute muchas veces en la continuidad de la enseñanza y de los aprendizajes: “Los salarios más bajos a menudo contribuyen a unos niveles más altos de rotación de personal, lo que constituye un gran problema dado que la estabilidad desempeña un papel importante al determinar los resultados del aprendizaje”. 

Foto: Sebastián Granata

Por el contrario, advierten que buenos salarios “pueden aumentar la motivación y la retención del personal docente, lograr un mayor reconocimiento de la profesión y mejorar el bienestar general”. Claro que no todo pasa por el bolsillo, también en las Recomendaciones se enfatiza que “las condiciones de trabajo decentes, las oportunidades de desarrollo profesional, las mayores posibilidades de colaboración, y una cultura y un entorno de respeto” repercuten positivamente “en el bienestar de los docentes y en el desempeño de los estudiantes”.

El Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente que elaboró estas Recomendaciones reunió “a ministros de Educación y Trabajo, representantes de los sindicatos de docentes y de las organizaciones de empleadores, académicos, líderes de la sociedad civil, y docentes y estudiantes en representación de cada continente”. Una tarea que se inició en 2022 y concluyó a fines de 2023, a principios de este año se conocieron las conclusiones de este análisis, resumidas en las Recomendaciones del Grupo.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó a esta iniciativa como “un poderoso llamamiento mundial a la acción” e instó “a todos los Estados Miembros a considerar con detenimiento estas recomendaciones y a hallar maneras de ponerlas en práctica en sus países”. 

Inversión y reconocimiento

A lo largo de 60 páginas, el documento de Naciones Unidas –realizado junto a la Unesco y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)– reúne 59  Recomendaciones (organizadas en diferentes ejes) y un resumen de las deliberaciones sostenidas por el Grupo convocado por la Secretaría General de las Naciones Unidas.

Las conclusiones aplican para todos los niveles de la enseñanza y las diversas modalidades, desde quienes trabajan en la primera infancia hasta la educación superior, en educación especial o técnica. Y tanto de escuelas públicas, como privadas y de gestión social. 

Pasan por permitir la transformación de la formación docente: los gobiernos deberían adoptar, aplicar y revisar regularmente políticas integrales relativas a los docentes, alineadas con políticas nacionales que ubiquen en un lugar de cuidado y respeto a la docencia. Invertir en el personal docente: se impulsa que los gobiernos ofrezcan salarios competitivos, oportunidades de formación de calidad y continuas. Promover la equidad, la diversidad y la inclusión, con especial atención a quienes trabajan en entornos rurales, remotos y difíciles a fin de alentarlos a sostener su profesión en esas realidades.

Otras recomendaciones pasan por aumentar el reconocimiento y la dignidad de la profesión docente: la violencia, el acoso y la intimidación menoscaban la función educativa de quienes enseñan, “los países deberían promover el reconocimiento público de la profesión docente”. Mejorar la calidad y fomentar la innovación en la enseñanza a través de la formación y del aprendizaje permanente: además de garantizar el financiamiento con fondos públicos la formación inicial de la docencia y su desarrollo continuo. Garantizar la sostenibilidad, la paz y la democracia: se debería impartir formación para preparar a las y los estudiantes para ser “ciudadanos globales responsables en sus propias comunidades” a fin de promover los derechos humanos, la justicia social, el respeto a la diversidad y la solidaridad; de manera de poder “sembrar las semillas de una cultura de paz”.

Esas Recomendaciones también invitan a trabajar para fomentar la humanidad de la enseñanza a través del trabajo decente: para que las y los docentes reciban salarios y prestaciones al mismo nivel que otras profesiones con requisitos educativos similares. Potenciar el liderazgo en la enseñanza y promover la tecnología orientada a la educación y centrada en las personas: el magisterio debe aprovechar pedagógicamente la revolución digital y la inteligencia artificial. Herramientas que no deben sustituir a la docencia sino empoderarla. Y transformar la enseñanza a través de un nuevo contrato social para la educación y el diálogo social

En América Latina

La difusión y debate de estas declaraciones forman parte de los ejes de trabajo aprobados por la XIII Conferencia Regional de la Internacional de la Educación en América Latina (IEAL). Esos lineamientos o ejes de trabajo están encabezados por la propuesta de “llevar adelante una Campaña con las Recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la profesión docente”.

Los demás ejes de trabajo –de igual importancia– pasan por “expresar la solidaridad de América Latina con los sindicatos docentes frente al conflicto de Gaza, exigiendo paz en la Región”. También por denunciar y resistir las políticas de ajuste en educación en la región; fortalecer el Movimiento Pedagógico Latinoamericano; continuar la lucha contra la militarización de las escuelas y ataque a la libertad de cátedra en América Latina; profundizar campañas a favor del cuidado del ambiente; luchar contra la criminalización y judicialización de la protesta social, y entre otros, afianzar la democracia en América Latina, “ante gobiernos que vulneran los derechos sindicales, humanos, y sociales”. Además de sostener las Escuelas como territorios de paz.


 

Fuente : redaccionrosario.com

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (112) -- Visitas unicas (83)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar