Regresar


La creación de una comisión investigadora sobre algunos fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), aprobada por el Senado provincial, desató un conflicto que llevó al titular de ese organismo Jorge Baclini a encabezar una dura réplica. El Fiscal General Jorge Baclini sostuvo este martes que es una medida “de una gravedad inusitada” la conformación de esa comisión que dijo “se atribuye funciones que le son ilegales, porque pertenecen a otro órgano”. Además afirmó que la medida “significa una afectación a la independencia y la autonomía de decisión del órgano judicial”. El titular del MPA respondió así a la decisión de un grupo de senadores peronistas –no alineados con el gobernador Omar Perotti– y radicales de crear una Comisión de Estudio, Investigación, Seguimiento y Evaluación del Funcionamiento del MPA y del Servicio Público Provincial de Defensa Penal. En su artículo 6to, la resolución faculta a la comisión a conocer el estado de las causas judiciales; recibir denuncias y pruebas sobre los hechos que son objeto de la investigación; y requerir y recibir declaraciones testimoniales. Según el jefe de los fiscales, “esas facultades son una injerencia” en el MPA. “Esta resolución significa una amenaza”, aseguró Baclini en conferencia de prensa junto a los cinco fiscales regionales de Santa Fe y la auditora general del MPA. El funcionario aclaró: “No tenemos objeción a que se cree una comisión de evaluación del MPA siempre y cuando se haga con personas que tengan pleno conocimiento de estos puntos”. “Lo que queremos remarcar es que ha existido en esta creación una afectación de normas constitucionales”, abundó. Según los fundamentos de la resolución que creó la comisión, los senadores pueden intervenir, entre otras causas, en una iniciada en Rosario por una red de juego clandestino en la que están detenidos por corrupción el exfiscal Regional de esta ciudad y un fiscal de grado. En esa investigación, los dos fiscales que la llevan adelante pidieron en diciembre el desafuero del senador del PJ Armando Traferri, al considerar que constituyó la “pata política” de una asociación ilícita dedicada al explotar salas ilegales de juegos de azar. El Senado rechazó el desafuero y en la sesión del último jueves aprobó una resolución por la que indica al juez del caso que archive la investigación. Baclini dijo que se “le hace saber al juez que no puede avanzar en la investigación contra un senador”, con lo cual, dijo, “afecta la independencia del Poder Judicial y la libertad de decisión del magistrado”. La conferencia de prensa fue realizada en la sede de la Fiscalía General en la ciudad de Santa Fe. La encabezó el Fiscal General, Jorge Baclini, y también participaron los cinco Fiscales Regionales y la Auditora General de Gestión: los Fiscales Regionales Carlos Arietti (Primera Circunscripción Judicial, Santa Fe); María Eugenia Iribarren (Segunda Circunscripción Judicial, Rosario); Matías Merlo (Tercera Circunscripción Judicial); Rubén Martínez (Cuarta Circunscripción Judicial); Diego Vigo (Quinta Circunscripción Judicial) y la Auditora General de Gestión, María Cecilia Vranicich. Por su parte, el ministro de Gobierno provincial, Roberto Sukerman, dijo que en el Ejecutivo no están de de acuerdo “con la resolución votada por el Senado que crea un nuevo mecanismo de control a los fiscales”. Consideró que “es ilegal e inconstitucional” y además “viola la independencia de poderes”.


03-03-2021 13:04:46
...

 

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, entregó este martes en Rafaela, aportes por un total de $5.844.787,94 y firmó convenios de adhesión al Plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos para realizar obras por un monto que supera los 42 millones de pesos.

En ese contexto, el mandatario provincial recordó que “este departamento fue uno de los más discriminados” y agregó que “nos tocó entregar obras menores de 2014-2015, entonces el que no pudo comprar un equipo, no fue el presidente de la comuna, fue la comunidad. Cada uno de nuestros pueblos es parte de este programa que tiene el nombre Incluir porque incorpora a todos”.

En ese sentido, expresó que “este es nuestro claro programa de gobierno: fuerte proceso de descentralización, ordenamiento primero de las cuentas, y cada obra que se anuncia y que se licita es porque los recursos para concretarla están”.

“Esto lo estamos haciendo en cada pueblo y localidad de la provincia, no hay localidad hoy que no tenga un aporte, una obra, o en que no esté el gobierno provincial presente”, destacó Perotti.

Por último, el gobernador invitó a los intendentes y presidentes comunales a “utilizar de la mejor manera estos recursos, y fundamentalmente, a mantener toda la comunicación posible que necesitamos en esta doble etapa: de seguir cuidándonos y de ir preparándonos para que cada uno de nuestros vecinos pueda ir recibiendo las vacunas en la medida que vayan llegando a la provincia”.

 

 

Otras voces

En el acto, el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, expresó que “el gobernador nos instruyó en que había que empezar a presentar proyectos que den respuesta a la comunidad, por eso van a ver muchas obras que son de infraestructura como pavimento, cordón cuneta y luminaria que las comunas no tenían la posibilidad de afrontar con recursos propios. Esto significa que comunas más grandes o más pequeñas puedan hacer este tipo de intervenciones y, sobre todo, cómo influyen en la actividad de la región. Con el gobernador estamos cumpliendo uno de los compromisos que asumimos, que es la federalización”.

A su turno, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, agradeció al gobernador “por el apoyo y el acompañamiento que estamos teniendo en la región para hacer obras, para trabajar con un plan en el cual nosotros nos sentimos incluidos, porque el Plan Abre era un plan que, lamentablemente, iba a unas pocas ciudades, y el Plan Incluir nos incorporó y nos da la posibilidad de hacer obras, poder empezar a trabajar en los barrios con los sectores más vulnerables, y seguir avanzando con todo lo que tiene que ver con el proceso de obras pequeñas pero tan necesarias e importantes para nuestra gente”.

Por su parte, el secretario de Comunas, Carlos Kaufmann, sostuvo que “se escuchó durante muchos años sobre federalización y autonomía, palabras vacías y que hoy, por una decisión del gobernador Omar Perotti, se hacen realidad: acá estamos al día no solo cumpliendo con los fondos de obras menores, se están entregando los correspondientes a 2020, y se están firmando los primeros convenios del Plan Incluir que eran recursos que iban a grandes ciudades y que ahora llegan a cada una de las comunidades de la provincia en pos de una igualdad de oportunidades”.

 

Fuente :

redaccionrosario.com

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (402) -- Visitas unicas (248)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar