El gobierno de Javier Milei sinceró su intención de debilitar el sistema de reparto de las jubilaciones y abrir la puerta al regreso de las AFPJ. Así lo confirmó un funcionario clave del equipo económico, que en el debate en comisiones de la ley ómnibus, afirmó que el objetivo es liquidar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
El FGS de la ANSES es el fondo creado en 2008 con activos financieros, títulos públicos, plazos fijos y acciones que resguardan el régimen provisional y con el cual el Estado financia los programas de seguridad social, entre algunos.
El FGS fue concebido como un mecanismo contracíclico, destinado a sostener el pago de las jubilaciones frente a eventuales crisis económicas y sociales.
En los últimos cuatro años el FG que resguarda “la plata de los jubilados” creció un 117%, el máximo valor de su historia.
Cuando el gobierno libertario presentó la Ley Ómnibus -de cerca de 600 artículos, con la que busca reformar el sistema económico, financiero y político del país- se encendieron las alarmas por el apartado que proponía la transferencia de los activos del FGS al Tesoro Nacional.
Esto ponía al fondo soberano a tiro de disolución por decisión del Poder Ejecutivo, lo que en concreto es un paso clave para plantear el regreso de las AFJP, el sistema jubilatorio que constituyó una estafa para trabajadores y jubilados.
Ahora, las sospechas se convirtieron en certezas, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defendió la Ley Ómnibus en el Congreso y confirmó la intención de liquidar el FGS.
El secretario de Finanzas del gobierno de Javier Milei, Pablo Quirno.
La Ley Ómnibus se encuentra en debate de comisiones de la Cámara de Diputados, y los ministros y funcionarios nacionales del gobierno de Milei están desfilando para defender el proyecto ante los legisladores.
Quirno se presentó ante los Diputados para explicar los fundamentos para la modificación y derogación de la ley de administración financiera, y para el proyecto que pretende consolidar la deuda pública.
Y en ese contexto confirmó que “la propuesta (en ese proyecto) es que se liquide el FGS, bajo consolidación patrimonial”.
Según el funcionario, el FGS “no es un fondo anticíclico (SIC), no garantiza nada” y con la absorción que quiere hacer de él el Gobierno, “no se lo van a gastar en ninguna timba”. Sólo “vamos a consolidad la deuda del sector público”, minimizó.
Luego precisó que “la valuación actual de los activos del FGS es aproximadamente de 5.500 millones de dólares” que, según sus cálculos, “servirían para pagar dos meses de los pagos de ANSES”.
Sin embargo, el número apuntado por Quirno no se condice con la realidad. El FGS, en rigor, está valuado en torno a los 76 mil millones de dólares.
El monto que Quirno le puso al FGS es, en otras palabras, el precio que el Estado pedirá a los dueños de las empresas que van a recomprar sus acciones a la hora de la liquidación de esos activos de los jubilados.
“Hay que chequearlo bien porque las publicaciones que tenemos dicen otras cosas. Creemos que está subvaluado; o sea que lo van a mal vender”, indicó en declaraciones mediáticas la diputada de Unión por la Patria Julia Strada.
Lo que Quirno dijo fue que “la Argentina desde 2007 está bajo un sistema de reparto que está quebrado” porque, según sus números, “los aportes (jubilatorios) llegan a cubrir solamente el 50 por ciento de los gastos para los pagos” de jubilaciones. "El otro 50 por ciento lo realiza el tesoro.”
Por eso, agregó, “de aprobarse la consolidación de la deuda pública (incluida en la ley ómnibus), las acciones en poder del FGS volverán al tesoro”.
Quirno dijo que el FGS no alcanza para pagar más de dos meses de jubilaciones. Pero en realidad el Fondo no está para pagar sino para resguardar en caso de crisis, en su carácter de contracíclico.
Fuente : elagora.digital
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!