Regresar


Festival internacional El arte resiste


11-10-2024 13:08:14
...

Desde el próximo sábado tendrá lugar la cuarta edición del Festival Internacional de Artes Escénicas de Rosario.
Del 12 al 16 de octubre el FAER programará una selección especial de obras locales e internacionales en distintos teatros de la ciudad y en Arroyo Seco.

Con la celebración y la resistencia como guía, el FAER invita durante cinco días a ver obras de teatro, circo, performances, intervenciones callejeras y hasta una instalación inmersiva para bebés, que estarán programadas en seis espacios de Rosario (CEC, CCPE, Plataforma Lavardén, Museo de la Memoria, teatro de la Asociación Empleados de Comercio y Refi) y en la sala Gracias al Paraná, de Arroyo Seco, que se suma por primera vez como subsede del festival, inaugurando así el alcance del FAER a otras localidades santafesinas.

Según refiere Mayra Sánchez, organizadora del festival, «en esta edición además de la amplia programacion internacional, local y nacional» se abrió «un programa de Residencias de creación comunitaria». Las residencias son talleres intensivos que ofrecen tiempo, espacio y recursos para trabajar en prácticas artísticas.
«Las dos (residencias) que realizamos fueron coordinadas por artistas catalanes, la primera realizada en el mes de marzo junto a David Teixido y su proyecto Mala Sangre, en donde junto a artistas, activistas, militantes, trabajadores de la salud abordamos un trabajo de creación en torno a las personas que viven con VIH. Durante el FAER volverá a presentarse de manera gratuita, en el Museo de la Memoria el domingo 13 de octubre a las 18 hs. Una nueva edición de Aquellos barros, estos lodos. (Memorias de una mala sangre)«.
«La segunda residencia, La guarida de los sentidos, producida por FAER, CCPE, IMAGINARTS Y EL PETIT FESTIVAL, estos últimos de Cataluña, fue realizada en el mes de septiembre con la coordinación de Jaume Nieto (Barcelona) y se abordó la creación escénica de una instalación para la primera infancia. La residencia contó con instancias de intercambio entre artistas, educadores, pedagogos, trabajadores de la salud e interesados en el arte para la primera infancia».
De esa segunda residencia surgió una nueva versión de La guarida de los sentidos que estará en el marco de FAER los días Domingo 13 y Lunes 14 en varios horarios entre las 15 y las 17.30 hs.

«FAER es un festival autogestivo, que busca fondos públicos y privados para su realización. En un contexto de fuerte crisis económica y social el esfuerzo de la autogestion se redobla para poder hacerle frente a la crisis y resistir, es decir hacerlo igual, hacerlo como sea. Es una insistencia y una convicción de que el arte y la cultura son un resguardo para la Memoria de un pueblo, además de ser un refugio del pensamiento y de la palabra. Y la celebración tiene que ver con encontrarnos, hermanarnos, reconocernos en el otro, tomar fuerzas, entusiasmarnos para hacerle frente a este contexto tan hostil que estamos viviendo» -explica Mayra.

Desde la organización del festival siempre se ha buscado «visibilizar la mayor cantidad de propuestas escénicas locales que muestren la diversidad de poéticas, estéticas y disciplinas que se producen en Rosario».

Entre la selección de espectáculos locales habrá cinco obras curadas especialmente por el FAER, que fueron elegidas entre más de 50 propuestas. La Casa Suiza, con las actuaciones de Ricardo Arias, Germán Basta, Laura Copello, Vilma Echeverría, Mumo Oviedo, José Pierini, Irupé Vitali, y dramaturgia y dirección de Tania Scaglione. La fragilidad de la memoria, con dirección de Severo Callaci y las actuaciones de Anabel González y Rodrigo Rivera. La Cripta, con Mauro Cappadoro, Ulises Fernández, Diego Stocco, y dirección de Alejandra Anselmo y Marcelo Díaz. Glosario posamoroso, con las actuaciones de Ainés Arribalzaga, Cecilia Tesei, Julieta Peirone, Lucía Boero y la dirección de Miguel Mango. Además, con entrada libre y gratuita, se podrá ver Cam Girls, una performance erótica de videoarte, danza y Dj set, a cargo de Malena Masuelli y Loana Faerman.

La programación del FAER contará también con propuestas internacionales invitadas: desde Chile la obra de teatro físico contemporáneo Vuela Alto dará apertura al festival y la reconocida cantautora mexicana Leiden presentará su tour Destino. Desde Cataluña y con el acompañamiento del Institut Ramón Llull se suman Little Night y La guarida de los sentidos, instalaciones inmersivas e interactivas del festival el Petit & Imaginart de Barcelona destinadas a primeras infancias. Completan la grilla internacional dos espectáculos con coproducción catalana: la intervención callejera chilena Proyecto X, y el unipersonal Ohtli, de México.

Escena de Vuela Alto

«En el proceso de selección hay muchas variables, la cantidad y características de los espectáculos que se postulan, los lugares que desde FAER conseguimos para programar, los fondos que tenemos, etc. Es un tetris entre gestión y los aspectos artísticos. Este año tenemos performance, teatro, circo, instalaciones para primera infancia, intervenciones urbanas, teatro site specific».

Este año se contará con programación internacional. La misma no se decide por convocatoria si no que funcióna por invitación. «Generalmente son espectáculos que vimos en otros festivales. Además de acuerdos internacionales que logramos articular para hacer posible la participación de esos elencos».

Para esta edición se incluyó una sala de Arroyo Seco, consultada por cómo fue que se definió esa expansión del festival Mayra hizo referencia ala obra Ohtli, de la artista mexicana radicada en Barcelona, Claudia Lizeth González Santos, «un recorrido en site specific».
«Necesitábamos un espacio natural al aire libre y después de mucho buscar dimos con este lugar en Arroyo Seco que tenía las características que necesitábamos. Esta función incluye dentro del valor de la entrada el traslado de Rosario a Arroyo Seco. También esta la posibilidad de adquirir tu entrada sin el traslado».

La obra Vuela Alto también es una obra de origen internacional, en este caso chileno. «Fue un espectáculo que vinos en el festival Santiago Off junto a Julia tarditti que es productora en FAER y realizó la producción de este espectáculo en gira. Fue gracias a esa producción que pudimos traerlos, hoy que decir que para es obra la escenografía se realiza íntegramente en Rosario (un nuevo desafío para Faer) en el espacio de Micelio».
«La obra de Córdoba (FUGA, ensayo sobre la pertenencia) fue una articulación y colaboración entre el elenco y FAERpara poder hacerse aquí en Rosario. Por último los cuatro espectáculos catalanes fueron producto de gestiones y búsqueda de fondos internacionales para su realización».

Entre las nacionales invitadas se programarán la cordobesa Fuga, Ensayo sobre la pertenencia y el crédito local Al Matadero, con la actuación de Manuel Baella y dirección de Miguel Franchi.
Dentro del festival habrá varias actividades con entrada libre y gratuita, promociones por compra anticipada de tickets y descuento para estudiantes, jubilados y docentes afiliados a los gremios Amsafe y Coad.

Como en las anteriores ediciones del FAER, habrá actividades específicas para el sector de las artes escénicas. Talleres, conversatorios y otros espacios de encuentro, formación e intercambio, con el objetivo de fortalecer la industria cultural de las artes vivas y la creación de redes de circulación para artistas y espectáculos.

Vale recordar que el Festival Internacional de Artes Escénicas de Rosario lleva cuatro años de trabajo ininterrumpidos en la ciudad y se afianza en cada edición como una plataforma cultural de alcance internacional que colabora, promueve y acompaña la profesionalización del trabajo de artistas escénicos.
 

Fuente : redaccionrosario.com

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (110) -- Visitas unicas (89)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar