Regresar


Elecciones en Santa Fe Dia peronista en Rosario


14-04-2025 17:07:27
...

Más para Santa Fe fue la fuerza más votada en la ciudad, y la segunda en la provincia. Para convencionales ganó Pullaro, seguido de Monteverde. Atrás quedó LLA. Para el Concejo, el peronismo fue el gran ganador. Tercero quedó el oficialismo.

Con una escasa participación, las y los santafesinos fueron a las urnas este domingo para votar a los constitucionales constituyentes que reformarán la carta magna provincial. Además, en Rosario hubo Paso para renovar 13 bancas de concejales. 

En la elección de los reformistas, el gobernador Maximiliano Pullaro (cabeza de la lista de Unidos) ganó con el 34,61 por ciento de los votos. Más allá de obtener un margen amplio respecto del segundo –Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, logró el 15,15 por ciento– perdió más de medio millón de votos respecto de su anterior elección.

Tercero quedó Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, con el 14,11 por ciento. Le siguen Amalia Granata, de Somos Vida y Libertad, con el 12,35 y Marcelo Lewandowski, de Activemos, con el 8,44. Así, la alianza oficialista tendrá 33 convencionales, sin mayoría propia. Más para Santa Fe tendrá 12; LLA, 10; Somos Vida, 7; Activemos, 4; y el Frente de la Esperanza, 3.

En las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) para la elección de concejales, el Frente Más para Santa Fe (la alianza entre Ciudad Futura y el PJ) fue el claro ganador, con el 27,5 por ciento de los votos. Lo siguen LLA con el 21,4 y tercero quedó el frente oficialista Unidos, con el 20,9.
 

“Es un orgullo para mí que estemos todos y todas acá para decir que somos la segunda fuerza de la provincia de Santa Fe, y la primera de Rosario”, celebró Monteverde junto al resto de los precandidatos del peronismo. Y pensando en las generales, lanzó: “Quiero invitar a todas las listas de concejales y concejalas de Rosario de Más para Santa Fe, con las que estuvimos compitiendo de manera sana, generando una cultura política distinta”. 

En su discurso, recordó la derrota por la mínima en la elección pasada por la intendencia: “En ese momento dijimos que aunque se trató de una derrota electoral, también fue una victoria política, porque había camino para recorrer. La sociedad nos respaldó, dijo que esta manera de hacer las cosas era la que quería para el futuro”.

“Acá estamos, mostrando que en Rosario hay una alternativa de Gobierno que nació en 2023, cuando aquellos que competíamos decidimos empezar a cooperar y dejar de lado nuestros egos y vanidades para construir un gran proyecto en donde están el peronismo, Ciudad Futura, el sindicalismo, el movimiento de mujeres y el mutualismo”, remarcó.

Finalmente, aseguró que “si el gobernador (Pullaro) no hubiese tenido miedo y hubiese hecho una elección democrática, con una Paso hoy y una general en dos meses, íbamos a estar disputando el primer lugar en la provincia”.

Fuente : redaccionrosario.com

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (47) -- Visitas unicas (41)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar