Aunque se acumulan un total de 3.091 decesos por la pandemia, Cuba presenta una letalidad de 0,73 por ciento inferiror a la reportada en el mundo.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba reveló este miércoles que la nación caribeña registra 98 nuevas víctimas mortales a causa de la Covid-19, lo que representa la cifra más alta desde la aparición de la pandemia, así como 9363 nuevos positivos.
Aunque se acumulan un total de 3.091 decesos por la pandemia, Cuba presenta una letalidad de 0,73 por ciento frente a la reportada en el mundo que es de 2.13 por ciento, mientras que en la región de Las Américas se identifica un 2,59 por ciento.
“De los 422. 614 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 46.113, de ellos 45.745 con evolución clínica estable”, informó la institución sanitaria. Asimismo, el Ministerio detalló que en el día hubo 9.118 altas y se acumulan 373. 354 pacientes recuperados, lo que representa un 88,3 por ciento.
Cuba vive un escenario diferente al inicio de la pandemia cuando en marzo de 2020 se reportaron los primeros contagios y el país presentaba indicadores favorables en medio de la alarma mundial. Sin embargo, actualmente se atienden en terapias intensivas 368 pacientes confirmados de ellos 140 críticos y 228 graves. El pasado 2 de julio la jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), doctora María Elena Soto Entenza, informó que la provincia de La Habana (capital) completó todo el proceso de vacunación contra el virus.Se confirmaron 9 363 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 422 614
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) August 4, 2021
46 113 casos activos
45 745 evolución clínica estable
140 pacientes en estado crítico
228 pacientes en estado grave
3 091 fallecidos
373 354 pacientes recuperados
2 evacuados
👉https://t.co/7uBrHo5SvL pic.twitter.com/6cPTqFdgbg
Más de 1.355.000 personas han recibido las tres dosis del esquema de vacunación, sin embargo La Habana presentó este miércoles 1.445 casos positivos al coronavirus. Esta cifra según proyecciones realizadas por especialistas puede aumentar, debido a que la inmunidad del ciclo de vacunación se alcanza posterior a los 14 días después de la última dosis. Semanas atrás, la situación epidemiológica más crítica se reportaba en la provincia Matanzas, sin embargo este miércoles se identifican 758 casos positivos en la jornada, una estadística inferior a los datos anteriores. Mientras que la provincia que presenta una situación más desfavorable actualmente es Ciego de Ávila con un reporte de 1.192 personas positivas. Por su parte Cienfuegos notificó 1.032 nuevos casos.Ministro de Salud Pública de #Cuba, @japortalmiranda recibe a profesionales de la Salud que apoyarán en el enfrentamiento a la #COVID19 en la provincia de Ciego de Ávila.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) August 4, 2021
“Hacer juntos es la mejor manera de consolidar el éxito en el enfrentamiento a la epidemia”#CubaPorLaVida pic.twitter.com/QhoUL4OcdM
En medio de complejas condiciones epidemiológicas por la pandemia de la COVID-19 el país actualizó recientemente el protocolo de salud en aras de agilizar el diagnóstico y tratamiento de casos positivos, a la par que avanza la vacunación de la población.https://t.co/UMvASKqsXO pic.twitter.com/TJwlECXY2y
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) August 3, 2021
Además de la pandemia, Cuba también enfrenta crisis económica agravada entre otras causas por el bloqueo impuesto por Estados Unidos (EE.UU.), el cual ha propiciado un desabastecimiento de los productos de primera necesidad originando una aglomeración de personas para adquirirlos y la dificultad para suministrar medicamentos en el país.
Con respecto a la vacunación al cierre del 2 de agosto, se acumulan en el país 10.267.358 dosis administradas con los candidatos vacunales cubanos Soberana 02 y Soberana Plus, y con la vacuna cubana Abdala.
“Hasta la fecha, 4.329.598 personas han recibido al menos una dosis de uno de los candidatos vacunales cubanos Soberana 02 y Soberana Plus, y de la vacuna cubana Abdala. De ellas ya tienen segunda dosis 3 255 038 personas y tercera dosis 2 682 722 personas”, reportó el Ministerio de Salud.
Fuente :
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!