Protestas en Bogotá, Colombia, el 29 de junio de 2021Nathalia Angarita / Reuters
Iván Duque prometió una investigación formal del incidente. La Gobernación de Bogotá aseguró que los responsables "fueron identificados y retirados".
El presidente de Colombia, Iván Duque, prometió este martes una investigación formal contra los integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) que cometieron abusos contra un joven y dos periodistas durante los últimos disturbios registrados en la localidad de Suba, en Bogotá.
"A nuestros policías, todo el apoyo, pero también toda la exigencia. Ante las actuaciones de miembros de la Policía colombiana que se excedieron en el uso de la fuerza en la localidad de Suba, la institución inició de inmediato la investigación formal", dijo Duque en su cuenta de Twitter.
En la mañana de este martes se registraron disturbios tras la inauguración de la segunda línea del Metro de Bogotá, ubicada en Suba, a la que acudió Duque junto con la alcaldesa de la capital, Claudia López.
En esos disturbios, dos periodistas grabaron el momento en que cuatro integrantes del Esmad patearon y golpearon a toletes a un joven ciclista que se encontraba en el suelo, sin oponer resistencia. "Es un niño", gritó una de las mujeres que luego atestiguaron la brutal represión.
Cuando los uniformados se llevaban detenido al civil, un oficial del Esmad hostigó además a periodistas que se identificaron como trabajadoras de RCN Radio. "Me está atacando", dijo una de ellas.
ADVERTENCIA: LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD
A nuestros policías todo el apoyo, pero también toda la exigencia. Ante las actuaciones de miembros de la @PoliciaColombia que se excedieron en el uso de la fuerza en la localidad de Suba, la institución inició de inmediato la investigación formal.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 30, 2021
En respuesta al video difundido en redes sociales, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, informó que los responsables "fueron identificados y retirados para la correspondiente investigación". "¡La Policía debe proteger a la ciudadanía, NO violentarla así!", expresó el funcionario en su cuenta de Twitter. Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Eliécer Camacho, aseveró que los agresores del Esmad fueron "separados de sus cargos y de sus funciones". "Relevamos igualmente a todo el personal de la sección que se encontraba procediendo en esa localidad", puntualizó.🎥🛑En #Colombia #ParoNacional29J
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ 🍀ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) June 29, 2021
🔻Mientras @ClaudiaLopez saca un tuit diciendo que la gente de Suba está feliz, la gente de Suba protesta y ella les manda sus asesinos uniformados.
ESMAD para todos, todas y todes.#SOSColombiaNosEstanMatando
pic.twitter.com/EeJ0wuAvHo
Ante inaceptable actuación de miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios este martes en #Suba, el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá anuncia las primeras decisiones sobre este caso, que ha sido priorizado por la Institución. No toleraremos violaciones a los DD.HH. pic.twitter.com/CrZjT1dweh
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) June 29, 2021
La alcaldesa reaccionó al informe del comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. "Rechazamos y tomamos medidas inmediatas sobre todo abuso de autoridad y acto de violencia", afirmó López en su cuenta de Twitter.
En qué avanzó Colombia (y qué le espera) después de dos meses de protestas
Desde el 28 de abril, cuando se iniciaron las protestas sociales en Colombia, las organizaciones sociales Temblores e Indepaz han documentado 3.486 casos de violencia policial, con un saldo de 28 víctimas de violencia sexual y 83 personas con lesiones oculares.
En los dos meses del Paro Nacional, contabilizaron 75 asesinatos, incluyendo 44 homicidios en los que presuntamente participaron agentes de la fuerza pública.
Por su parte, la organización Human Rights Watch recibió "denuncias creíbles" sobre 81 muertes ocurridas en Colombia desde que comenzaron las protestas, aunque solo 40 fallecimientos tendrían relación con las manifestaciones.
De esas 40 víctimas, 36 eran manifestantes o transeúntes, mientras que los cuatro restantes fueron funcionarios de seguridad (un agente del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía y tres policías).
Fuente :
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!