Manifestantes se concentran frente a la Secretaría Presidencial, Colombo, Sri Lanka, el 9 de julio de 2022.Pradeep Dambarage / NurPhoto / Gettyimages.ru
El presidente de la nación, Gotabaya Rajapaksa, aseguró horas antes que también respetará cualquier decisión de los dirigentes de las formaciones políticas.
El primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, ha anunciado que renunciará a su cargo este sábado poco después de que miles de manifestantes lograran romper las barricadas policiales y asaltaran la oficina presidencial en Colombo, la capital del país.
"Para garantizar la continuidad del Gobierno, incluyendo la seguridad de todos los ciudadanos, acepto la mejor recomendación de los líderes de los partidos hoy, para dar paso a un Gobierno de todos los partidos. Para facilitarlo, dimitiré como primer ministro", escribió Wickremesinghe en su Twitter.
La renuncia se produjo tras una reunión de emergencia entre los líderes de partidos políticos de la nación insular convocada por el primer ministro. En ella, los dirigentes instaron a Wickremesinghe y al presidente Gotabaya Rajapaksa, quien antes ya informó al jefe de Ejecutivo que respetará cualquier decisión que se tome durante el encuentro, a abandonar su puesto. Pese a que el primer ministro inicialmente rechazó tal idea, finalmente accedió a las exigencias.
Manifestantes en Sri Lanka irrumpen en la residencia presidencial (VIDEOS)
Mientras, todavía se desconoce la localización exacta del mandatario. Una fuente en los órganos de seguridad, citada por la AFP, aseveró que Rajapaksa huyó cuando los manifestantes cercaban la residencia presidencial. Dos fuentes en el Ministerio de Defensa señalaron a Reuters que el presidente fue trasladado de la sede el viernes por motivos de seguridad ante los temores de la manifestación de hoy.
La dimisión de ambos dirigentes era uno de los principales reclamos de los ciudadanos, cuyo descontentó llegó esta jornada a su punto más álgido. Pese a que las autoridades intentaron prevenir la celebración de las manifestaciones de hoy con la introducción de un toque de queda en la capital y sus alrededores el viernes, levantaron la restricción este sábado ante las denuncias de activistas de derechos humanos que tacharon la medida de "ilegal" y "arbitraria".
El anuncio inicial de la restricción no frenó a los participantes de las movilizaciones, quienes llegaron a Colombo desde diferentes partes del país. A lo largo del día no se registraron enfrentamientos fuertes entre los manifestantes y las fuerzas del orden, aunque en algunos lugares de la capital la Policía sí empleó gases lacrimógenos. En cuanto al balance de heridos, se reportó sobre 21 afectados, incluidos dos oficiales policiales.
Dado que el transporte público permanece paralizado, la mayoría de los manifestantes marchó desde sus localidades hasta la capital. Mientras, los que no pudieron emprender tal viaje, organizaron protestas en ciudades cercanas a sus residencias.
Fuente :
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!