Regresar


Recalculando para arriba Tarifas de gas: el gobierno autorizó aumentos del 20 por ciento en la factura


24-02-2022 00:13:19
...

El gobierno autorizó el incremento del 36% en el valor del gas en la porción correspondiente a las distribuidoras y del 60% para las transportadoras, mediante el decreto 91/2022 publicado este miércoles en Boletín Oficial.

El mismo ratifica los acuerdos transitorios de renegociación entre las compañías distribuidoras y transportadoras, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Ministerio de Economía, suscriptas el pasado 18 de febrero. Luego de las audiencias públicas llevadas a cabo el 19 y el 31 de enero.

En las mismas, las compañías habían solicitado incrementos en las tarifas finales de entre 76% y 80% en promedio. Los incrementos regirán a partir del martes 1 de marzo para las compañías transportadoras TGN (Transportadora de Gas del Norte) y TGS (Transportadora de Gas del Sur) y para las distribuidoras Metrogas, Naturgy Ban, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Gas Nor y Gas NEA.

El impacto en la tarifa final será variable para cada distribuidora, ya que se deberá tener en cuenta cuatro factores que influyen en el precio de la factura: el precio del gas en boca de pozo, el transporte, la distribución y la carga tributaria, compuesta a su vez de impuestos nacionales y provinciales y tasas y contribuciones municipales.

Los ajustes tarifarios que resulten de la combinación de esos cuatro puntos se aplicarán luego de un virtual congelamiento de casi tres años, período en el que solamente hubo un aumento de 6% en mayo de 2021. Dicho incremento representaría para los usuarios residenciales un 19% y 20%, mientras que para las pymes será de entre 14% y 15% en el precio final.

Según indicaron, la tarifa no tuvo una evolución en torno a la inflación, ni a las variaciones de costos, por lo cual el Estado debió hacerse cargo de la diferencia a través de un incremento en los subsidios. Al respecto, en la audiencia del 31 de enero la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, indicó que “si se mantuvieran las tarifas de 2021, haría falta un desembolso adicional de $81.000 millones para este año, ya que el Estado cubre el 70,9% del costo total de la demanda prioritaria”.

Las propuestas

En la primera alternativa, aseguró que el impacto en la tarifa residencial sería del 33%, en la de usuarios comerciales del 24%, los industriales tendrían un ajuste del 3,44% y los usuarios de GNC un 3,01%.

En la segunda propuesta, el impacto en la tarifa final sería del 35% para los residenciales y del 20% para los comerciales, en tanto los industriales y el GNC no tendrían cambios en relación con la iniciativa anterior.

La tercera opción tendría un impacto en la tarifa final del 26% para los usuarios residenciales, 19% para los comerciales, 6,34% para los industriales y 2,37% para el GNC.

Fuente :

redaccionrosario.com

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (427) -- Visitas unicas (261)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar