Regresar


SE EXTINGUIERON LAS LELIQS Y AHORA EL GOBIERNO DE MILEI BUSCA LICUAR LOS PASES PASIVOS


2024-01-12 13:51:35
...

Con el vencimiento del último billón de pesos que quedaba en stock, las Letras de Liquidez (Leliqs) se extinguieron por completo. Sin embargo, la "bomba" que Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo buscaban "desarmar" no se desactivó, sólo cambió de nombre y agrega más inestabilidad financiera.

Sucede que la par que el stock de Leliqs se fue reduciendo hasta llegar a cero, se fue incrementando el de los pases pasivos, que hoy se ubica en torno a los $25,5 billones de pesos.

El gobierno libertario ahora busca primero licuar los pases y después convertirlos en deuda del Tesoro mediante el cambio de instrumentos a medida que vaya llevando a cabo las licitaciones de deuda el Tesoro.

 

Según el último informe monetario diario del Banco Central (BCRA), los pases pasivos suman 25,2 billones de pesos, sumando este billón que salió de leliq a pases, totalizan $26,2 billones de pesos.

Los pases pasivos vencen a un día, mientras que las Leliqs lo hacían a 28; y los pases pasivos se remuneran con una tasa menor. Se estima que representan unos $ 2,1 billones por mes, por lo que siguen siendo un factor de emisión.

 

Es decir, esa deuda sigue estando, devengando intereses y generando déficit. De ahí la mayor inestabilidad y una de las trabas para desarmar el "cepo cambiario".

Sucede que si se liberara el mercado cambiario y se permitiera la compra de dólares libres en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), sumado a las tasas reales negativas en los distintos instrumentos que hay disponibles, buena parte de esa bola de pesos irían contra el dólar.

El objetivo: la dolarización

En tanto, Javier Milei prosigue obstinado con su plan de dolarizar la economía argentina. Para eso, entre otras cosas, es necesario licuar el ahorro de los argentinos.

Pero primero, busca licuar la deuda. Allí entra la estrategia que llevó a cabo el titular del Banco Central, Santiago Bausili, cuando modificó la tasa de política monetaria y la redujo sensiblemente del 133 a 100% nominal anual.

Esto se transformó en una tasa real muy negativa, ya que remunera entre 8% y 9% mensual contra una inflación que se conoció este jueves de diciembre del 25% y se proyecta en esos niveles al menos el próximo mes.

Cuando los bancos y aseguradoras, principales tenedores de las leliqs estaban preocupados por la incertidumbre política y electoral, comenzaron un pasaje de las leliqs a los pases, prefiriendo una tasa menor pero con la posibilidad de poder "salir a un día".

Una vez que se deshicieron de las leliqs y estuvieron en su mayoría en pases, el BCRA bajó la tasa y cuando los bancos, quisieron volver a las leliqs, el Central dejó de licitar.

Desde ese momento, buscan salir a una mejor tasa, y la encuentran en las licitaciones del Tesoro. De allí se puede entender la oferta de más de 11 billones de pesos en la última licitación del Tesoro para títulos a cortísimo plazo a la que solo suscribió 2 billones.

El resto del pasivo se queda hace más de un mes en pases pasivos, perdiendo contra la inflación. En las próximas semanas del calendario del Tesoro, se seguirán realizando licitaciones pero a tasas también negativas.

Con este modelo, parece que los bancos pierden, pero no será por largo plazo. La contracara de esos pases, al fin y al cabo, son los plazos fijos, los cuales se desplomaron en el último tiempo.

Pierde el banco, pero a la larga, también pierden los ahorros de los argentinos licuados.

Fuente : elagora.digital

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (147) -- Visitas unicas (108)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar