Regresar


GUERRA EN ISRAEL: 235 ARGENTINOS PIDIERON SER EVACUADOS, OTROS 4 FALLECIERON Y OTROS 4 ESTÁN DESAPARECIDOS

09-10-2023 14:58:14
...

Tras el estallido del más sangriento conflicto en Israel de los últimos 50 años, la Cancillería argentina confirmó que prepara la evacuación de los ciudadanos que lo solicitaron ante el Consulado en Tel Aviv. En tanto hay cuatro argentinos muertos en Israel y otros cuatro continúan desaparecidos. ¿Cómo empezó la guerra?

Huir de la guerra

El canciller Santiago Cafiero confirmó luego de recibir un informe del consulado argentino en Tel Aviv que evacuarán al menos a 235 ciudadanos argentinos que se inscribieron para hacerlo en el consulado en Tel Aviv.

El funcionario señaló -en declaraciones a radio La Red- que se está haciendo un trabajo sin pausa, pero “con mucha dificultad”. Hasta ahora hay cuatro fallecidos argentinos y cuatro desaparecidos de los que no se tienen precisiones:

No sabemos si fueron secuestrados. Realizamos un relevamiento permanente en condiciones muy difíciles porque suenan las alarmas y el personal que está allá debe irse a los refugios”.

“Activamos una agenda de ayuda humanitaria con la embajada de Israel, desde aquí se puede hacer algo a la distancia”, afirmó.

Asimismo, dijo que se dispuso “reforzar la seguridad en los edificios de la comunidad judía en Argentina y se abrió un registro para los argentinos que quieren retornar. Muchos tienen pasajes. Estamos consolidando el número para la evacuación”.

 

En ese sentido, el Canciller precisó que “hasta ahora se incorporaron 235 pedidos de repatriación”.

La Cancillería argentina había abierto un registro en la capital israelí el domingo para los compatriotas que quisieran retornar a Buenos Aires y para ello se dispondrá de un vuelo específico.

“Estamos en condiciones de mandar avión propio, necesitamos terminar de confeccionar el registro. Estamos en condiciones de hacerlo como lo hicimos en otra ocasión, de tener un mecanismo de repatriación”, aseguró Cafiero.

“La recomendación para los argentinos es que continúen con lo que las autoridades de Israel plantean”, agregó y solicitó que “quienes están de turismo, o trabajando y no tienen residencia permanente, sigan lo indicado por las autoridades”.

A través de las redes sociales, desde el Palacio San Martín se publicó un número telefónico y una casilla de correo para esa inscripción. “Se informa que el Consulado General en Tel Aviv tiene disponible el teléfono de guardia consular de emergencias: + 972 52 597 8359 (número local)”, se indicó. También los interesados pueden escribir a consultasargentinosisrael@mrecic.gob.ar para informarse.

“Además, se recomienda que todos los nacionales que tengan pasajes aéreos, o que puedan comprarlos, aborden cuanto antes los vuelos comerciales disponibles desde el Aeropuerto Ben-Gurion, que continúa operando”, se agregó.

Hasta el momento, según el cónsul general en Tel Aviv, Ramiro Gutiérrez, ya son cuatro los argentinos muertos en Israel, mientras que otros cuatro se encuentran desaparecidos. Todos los que se encuentran en esta última condición son oriundos de kibutz del sur del país, en zonas aledañas a la conflictiva Franja de Gaza.

¿Cómo inició el conflicto?

Más de mil personas murieron en dos días de guerra entre Israel y el movimiento islámico extremista palestino Hamas, que capturó a un centenar de rehenes en una sorpresiva ofensiva contra el Estado hebreo.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pidió a los israelíes prepararse para una guerra "larga y difícil" y el ejército anunció la próxima evacuación de todos los habitantes de zonas cercanas a la Franja de Gaza.

La ofensiva desencadenada el sábado por Hamas, que gobierna Gaza, dejó hasta el momento en Israel más de 700 muertos y 2.150 heridos, 200 de ellos en "estado crítico" según el balance actualizado por las Fuerzas de Defensa de Israel. Los bombardeos lanzados como réplica por Israel contra Gaza ocasionaron 413 muertos, entre ellos 78 niños y 41 mujeres, así como 2.300 heridos de acuerdo al ministerio de Salud de ese enclave palestino.

Para comprender el conflicto Israel-palestino se debe remontar a historia antigua y moderna. Durante más de quince siglos, el pueblo judío vivió dividido en varios países del mundo, especialmente en Europa, y la convivencia de hebreos y europeos no siempre fue fácil, por lo que varias potencias occidentales -y algunas orientales- idearon diversos planes para solucionar la situación judía.

Llegado el siglo XX estalló la primera guerra mundial, que enfrentó a la Triple Alianza de las Potencias Centrales (el Imperio alemán y Austria-Hungría) y a la Triple Entente ( Reino Unido, Francia y el Imperio ruso). Los bandos fueron cambiando con el devenir de la guerra, a la cual se sumó el Imperio Otomano -que controlaba la región de Palestina- al bando de las Potencias Centrales.

Con la derrota de las Potencias Centrales, el Imperio Otomano fue desarticulado y repartido entre los países vencedores, y Palestina quedó bajo control del Reino Unido.

El 2 de noviembre de 1917, mediante la Declaración Balfour, el Reino Unido se declaraba favorable a la creación de un Estado nacional judío en Palestina. Desde entonces comenzó la ocupación del territorio, que con apoyo de Occidente resultó en la disgregación y ocupación de Palestina. Tras décadas de conflicto, la ONU propuso la "solución de los dos Estados", donde el grueso del territorio quedaría bajo dominio israelí, y las regiones de Cisjordania y la Franja de Gaza quedarían bajo autoridad palestina.

Los hebreros aceptaron y los árabes se negaron. El conflicto continuó e Israel fue ocupando más regiones.

A nivel administrativo, la única autoridad palestina reconocida internacionalmente es la Autoridad Nacional Palestina, rebautizada en 2013 como Estado de Palestina. Este es un ente republicano, cuyo presidente es Mahmud Abás, referente del movimiento Fatah, una fuerza político-militar nacionalista, progresista, laica y de centro-izquierda que reclama la soberanía sobre Cisjordania y Franja de Gaza.

Sin embargo, esta última región está de facto gobernada por Hamás, una organización paramilitar palestina que se declara como yihadista, nacionalista e islamista, cuyo objetivo es la destrucción total del Estado de Israel y la creación de una teocracia islámica fundamentalista.

Hamás ha sido declarada organización terrorista por varios países del mundo -otros en tanto no la catalogan como tal-. En el último debate presidencial argentino, Sergio Massa prometió, en caso de ser electo presidente, que declarará al grupo como terrorista.

Fue Hamás la responsable del ataque iniciado el último sábado, aduciendo que es la "legítima defensa" del pueblo palestino ante la política terrorista de conquista y desposesión territorial del régimen israelí, que en las últimas décadas coloniza territorio palestino, aplica una política racista y discriminatoria de apartheid contra los árabes y ha sido responsable de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de los palestinos.

Cabe destacar que, en medio de esta nueva guerra iniciada, tanto el Estado de Israel como Hamás son responsables de crímenes de guerra, ante los asesinatos, secuestros y torturas a civiles.

Fuente : elagora.digital


Total Visitas (59) -- Visitas unicas (53)

Regresar

Comentarios