Policía antidisturbios durante las protestas antigubernamentales en Medellín, Colombia, 16 mayo 2021Joaquin Sarmiento / AFP
La organización Amnistía Internacional (AI) instó al Gobierno estadounidense a suspender inmediatamente la venta directa e indirecta de armas, equipo y tecnología a Colombia, debido a que han sido utilizadas por la fuerza pública para reprimir a ciudadanos durante las protestas sociales que iniciaron hace tres semanas en el país latinoamericano.
"El papel de Estados Unidos en alimentar los ciclos incesantes de violencia cometidos contra el pueblo de Colombia es indignante", expresó en un comunicado de prensa Philippe Nassif, director de promoción de la oficina de Amnistía Internacional en EE.UU.
La organización pidió al secretario de Estado, Antony Blinken, que el Gobierno de Joe Biden "cese de inmediato el suministro, la venta o la transferencia directa o indirecta de equipo" que ha sido utilizado para reprimir las protestas.
Esta exigencia hace referencia al fin del suministro de armamento, equipo y asistencia con Colombia, hasta que las fuerzas de seguridad "cumplan plenamente con el derecho y las normas internacionales sobre el uso de la fuerza" y los abusos de los uniformados sean investigados "de manera independiente e imparcial". La lista incluye la prohibición de las siguientes herramientas: Escopetas, armas pequeñas y municiones. Gas lacrimógeno y proyectiles antidisturbios. Vehículos blindados. Tecnologías de vigilancia de doble uso. Capacitación y cualquier otra asistencia técnica o financiera. Abusos policiales En el contexto del paro nacional en Colombia, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por el uso excesivo de la fuerza pública y las múltiples violaciones a los derechos humanos cometidas por los uniformados.The United States' in fueling cycles of violence committed against the people of #Colombia is outrageous. @SecBlinken has the power to stop the fear and terror that Colombian protesters are enduring, and he must do so immediately https://t.co/2jyFl5a7Sp
— amnestypress (@amnestypress) May 20, 2021
Fuente :
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!