Dos valiosos materiales pedagógicos se sumaron recientemente al Programa Educación y Memoria que impulsa el Ministerio de Educación de la Nación y los ministerios de las provincias. Uno es de cosecha santafesina, se llama La memoria nos guía y está pensado para orientar los recorridos por los sitios emblemáticos de nuestro pasado reciente, como los ex Centros Clandestinos de Detención (CCD). El otro es un cuadernillo pensado para acompañar el documental sobre Malvinas Los medios de la guerra. Los dos recursos cobran un valor singular en las aulas y el trabajo docente para profundizar en los principios de Memoria, Verdad y Justicia, en tiempos en que el negacionismo pretende ganar terreno.
La memoria nos guía. Una guía para recorrer espacios de la memoria y lugares emblemáticos de nuestro pasado reciente –tal el nombre completo– fue elaborada en forma conjunta por la Secretaría de Derechos Humanos (Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe) y la Subsecretaría de Desarrollo Curricular y Formación Docente, a través de su Programa Educación y Memoria (Ministerio de Educación de Santa Fe).
Ingrid Schegtel es educadora y una de las coordinadoras –junto a Susana Nadalich– de la edición provincial de Educación y Memoria. Repasa que la guía pensada para las escuelas se hizo a pedido de la directora provincial de Memoria, Verdad y Justicia (Secretaría de DDHH), Valeria Silva. La intención inicial era contar con un recurso para los recorridos por la Ex Comisaría Cuarta de Santa Fe y por el Ex Servicio de Informaciones de Rosario. Sin embargo, desde el programa educativo decidieron ampliar la propuesta y sumar otros espacios que ofrecen visitas guiadas para docentes y estudiantes.
La profesora Shegtel destaca el valor de estos materiales destinados a las escuelas, en especial por ser el año que se celebran 40 años de democracia ininterrumpida y la particularidad del contexto político: “Me parece fundamental en este camino que transitamos durante todo este año próximos a cumplir 40 años de democracia seguir aportando contenido”.
Foto: Télam
Considera que estos recursos colaboran para seguir pensando sobre el sentido de la democracia. “La palabra democracia tiene como contrapartida lo que fue la dictadura cívico militar, que tenemos que seguir pensando porque tiene muchas implicancias en este presente”, señala, e invita “a construir desde lo colectivo, desde el respeto por el otro y del aprender a escuchar”.
La convocatoria –subraya– es “a construir algo diferente” y mejor. En particular, cuando hay quienes niegan y pretenden avanzar “con la negación del otro y la demonización del otro”. “Quienes apostamos a la democracia, a la vida, al respeto, a la participación tenemos otros valores. Es fundamental que esto siga circulando en las escuelas”, aporta sobre el sentido que buscan imprimir en los recursos pedagógicos.
La guía está disponible en el Campus Educativo de Santa Fe y está pensada para docentes, estudiantes y comunidad educativa en general de los niveles secundario y terciario. Las visitas por estos espacios –señalan desde el programa– están recomendadas a partir de los 16 años de edad.
“La oportunidad de recorrer tanto Espacios de Memoria, señalizaciones, como así también de participar en los Juicios de Lesa Humanidad son oportunidades de aprendizajes y un gran desafío pedagógico para estudiantes y docentes en torno a la transmisión de la memoria y la promoción de los Derechos Humanos”, se destaca en el material.
El recurso didáctico sugiere actividades para antes, durante y después de los recorridos. Está pensado para “acompañar la observación de los Ex Centros Clandestinos de Detención y comprender los efectos nefastos de la última dictadura cívico-militar producidos por el ejercicio de la violencia, dentro de un plan ejercido por el mismo Estado”.
Según un dato aportado en la guía (y detallado en un mapa referencial), en la provincia de Santa Fe están reconocidos hasta el momento 22 Sitios de Memoria (señalizados según la ley Nº 26.691/2011).
En 2022, cuando se conmemoraban los 40 años de Malvinas, Télam y Radio y Televisión Argentina (RTA) presentaron el documental Los medios de la guerra, que investiga la cobertura que los medios de comunicación dieron al conflicto armado de 1982. (¿Qué hicieron los medios con esa información? ¿Cómo la vendieron, titularon, mostraron y editorializaron?).
Un trabajo cuidado que se exhibió en diferentes espacios, entre estos los educativos. Este año Télam y el Ministerio de Educación de la Nación decidieron profundizar el aporte a la memoria de Malvinas que representa este documental y sumar un cuadernillo didáctico. La propuesta es que la realización audiovisual llegue a todas las escuelas primarias y secundarias del país y se pueda aprovechar al máximo su potencial pedagógico.
La producción didáctica se dio en el marco del Programa Educación y Memoria, “que tiene como uno de los ejes temáticos el abordaje de la memoria, la soberanía y la democracia en Malvinas”, tal como se señala en el anuncio de este material. Los otros ejes son las memorias y el conocimiento de la última dictadura militar, y el abordaje del Holocausto y otros genocidios del Siglo XX. Este programa fue creado en 2008 y llegó a las escuelas e institutos de formación docente de todo el país. Al igual que otros programas socioeducativos, se dejó de financiar y aplicar en las aulas desde el Estado durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Nos parece muy positivo que, a través del Ministerio (de Educación), un trabajo como el documental Los medios de la guerra pueda llegar a las aulas, porque contribuye con la reflexión sobre uno de los hechos más dolorosos de nuestra historia reciente, pero también porque alumbra sobre una dimensión que creo hoy es central en nuestro funcionamiento democrático, que es el rol de los medios”, explicó la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, al presentar el cuadernillo.
El documental cuenta, a través de imágenes y entrevistas, –se detalla desde la agencia Télam– cómo los militares alinearon los medios públicos para narrar una guerra censurada y recortada.
“En ese documental hay mucho material inédito, que usualmente no es conocido en las aulas, y eso permite darle profundidad y matices a la interpretación del problema, que históricamente ha sido abordado sin tantas referencias a la complejidad que tiene. Al rol que han tenido en la época los medios de comunicación, que oscilaron entre la complicidad, el silencio y en algunos casos la crítica, hay que sumarle esta compleja tarea de informar en una guerra”, aportó la coordinadora del Programa Educación y Memoria de Nación, Cristina Gómez.
En el cuadernillo Malvinas, los medios de la guerra. Actividades para trabajar en el aula –tal el nombre completo– se toman temas como: las Islas Malvinas y el conflicto del Atlántico sur, la guerra de Malvinas, la última dictadura militar y el control de la información, la cobertura mediática del conflicto y la información en tiempos de guerra. Se “proponen herramientas, recursos y actividades para el aula a fin de abordar estos temas y desarrollar una mirada crítica sobre la guerra de Malvinas en 1982”, señalan desde la producción de este material didáctico.
En la presentación del material se resalta el trabajo integrado y cuidado del documental, y que busca aprovecharse a la hora de llevarlo a las aulas: “La perspectiva que brindan los testimonios de trabajadores de medios gráficos y audiovisuales de la época, investigadoras, analistas políticos y referentes actuales de la agencia constituye un recurso valioso para comprender novedosos aspectos del conflicto bélico. Por ejemplo, a partir de esta pieza audiovisual es posible problematizar los sentimientos encontrados de la población argentina, sometida al terror y la desinformación, al mismo tiempo que reclama la soberanía de una causa justa en un contexto injusto”.
En el documental –se detalla desde Télam y RTA– aparecen las voces “de Rafael Wollman, fotógrafo en Malvinas y autor de la icónica foto de la rendición de los ingleses; Silvio Zuccheri, fotógrafo de la agencia Imagen Latinoamericana; Adrián Korol, radioaficionado en la Guerra de Malvinas y director de Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE); Sebastián Lacunza, exdirector del Buenos Aires Herald; Felipe Celesia, periodista de Télam; Cora Gamarnik, investigadora especializada en fotoperiodismo, y Francisco Taiana, analista geopolítico”, entre otras.
El cuadernillo se propone como una herramienta también de memoria, para profundizar en el valor de estos 40 años de Malvinas y de Democracia ininterrumpida.
Fuente : redaccionrosario.com
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!