Regresar


Perón y el FMI


15-02-2024 15:37:24
...

Autor Dr. Jorge F. Cholvis.

Pero antes, brevemente recordemos sus origenes. En Julio de 1944 se celebro en Bretton Woods una conferencia monetaria y financiera a la que asistieron cuarenta y tres países invitados por Franklin D. Roosevelt, en esa época presidente de los EEUU. El 22 de Julio, después que

Una característica de las crisis económicas de estos años que las diferencia de las que ocurrieron en el pasado, es que en la mayoría de los casos han golpeado a naciones cuyo comportamiento económico -medido en los cánones de la ortodoxia del FMI-, era impecable. 

A finales de 1994, cuando el tequilazo, México aparecía como paradigma de país emergente que abre su economía y comercio a la del todo el mundo. En 1993 había firmado el Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá. 

Durante el gobierno de Cardoso, Brasil fue observando escrupulosamente todos los requerimientos impuestos por el Fondo ¿y que decir de Argentina? “El caso argentino es particularmente revelador porque el Fondo estuvo profundamente involucrado en la Argentina durante muchos años antes de la eclosión de la crisis actual” y “durante los años noventa la Argentina operó de manera prácticamente continua, bajo los auspicios y el estrecho seguimiento de un programa respaldado por el FMI” (Michael Mussa, “Argentina y el FMI., del triunfo a la tragedia”, w.p.ediciones-Planeta, Buenos Aires, 2002, pág. 4). Ahora, recientes noticias señalan que la oficina de Evaluaciones Independiente (Independent Evaluation Office, IEO), es la nueva división de FMI que investigará su actuación y evaluara su responsabilidad en las principales catástrofes económicas de la última década, incluido el “caso argentino”. 

Ciertamente, las consecuencias están a la vista. Señalan que las presiones de la opinión pública internacional y el enojo de algunos ex funcionarios del FMI que aportaron sus argumentos en contra de la institución, como Michael Mussa, exdirector del Departamento de Investigaciones, terminaron por minar la credibilidad del Fondo. De tal modo, los gobiernos de los países más poderosos del mundo venían reclamando un cambio de imagen en el FMI,

Nota completa

 

 


 
 

Fuente : diarioar.ar

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (149) -- Visitas unicas (103)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar