Este viernes en una conferencia de prensa realizada en las puertas del Centro de Justicia Penal de Rosario, políticos, referentes gremiales y de organizaciones de Derechos Humanos se refirieron a la detención de siete artistas en la Plaza 25 de Mayo, en el violento operativo policial ocurrido en la tarde noche de este jueves.
En ese contexto, dirigentes políticos y de las organizaciones hablaron de “responsabilidades políticas” y apuntaron directamente contra el gobernador Maximiliano Pullaro.
A primera hora, la referente de la agrupación HIJOS Rosario, Romina Marucco indicó en el programa Poné la Pava de Radio Rebelde Rosario que “Los trabajadores y trabajadoras de la cultura autoconvocados que estaban ahí no habían hecho nada y ni siquiera se resistieron. Esto que ocurrió fue una locura. El hecho fue que en la Ronda de las Madres de la plaza de 25 de Mayo, ellos iban a hacer una intervención y de pronto comenzamos a ver que llegaron los policías que estaban desaforados y fue una cacería. El nivel de violencia y agresividad fue inusitado. Realmente fue tremendo.”
La abogada Celina Tidoni relató que el hecho “fue un atropello total a los Derechos Humanos porque en el marco de la Ronda de las Madres de Plaza 25 de Mayo, detuvieron a siete jóvenes, los subieron arriba de una camioneta y los demoraron durante horas. No sabíamos dónde se los estaban llevando, la policía no nos informaba”.
Foto: Jorge Contrera/ El Eslabón-Redacción Rosario
Asimismo, referentes de las organizaciones mantuvieron este viernes una reunión con la fiscal regional María Eugenia Iribarren, quien les informó que “el fiscal no atendía el teléfono y eso fue lo que demoró la liberación de los detenidos”, que fueron aprehendidos entre las 19.30 y las 20 de jueves y recién salieron de la Jefatura de la Policía a las 4 de la mañana de este viernes.
“Es muy grave que haya un accionar policial totalmente independiente de la Fiscalía. La policía nos dijo barbaridades, que somos zurdos, que ellos eran la libertad, además, apuntaron con las armas a los chicos, los revolcaron, les generaron golpes y lesiones. Las compañeras estuvieron esposadas hasta las 3.30, cuando ni siquiera estaban detenidas”, denunció la Tidoni.
Por su parte, la referente de Amsafe Rosario, Daniela Vergara, expresó: “Acá hay responsabilidades políticas. Es inédito que irrumpan en una concentración convocada por organizaciones políticas, de Derechos Humanos y estudiantiles. Esto está en consonancia con la represión de la Ciudad de Buenos Aires, no está por fuera del marco político que se está armando”.
En tanto, la vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Norma Ríos, se refirió a las declaraciones del jefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, quien reconoció haber dado la orden para que detengan a los manifestantes: “Entendemos que el jefe de policía asumió esa responsabilidad después de varias discusiones que escuchamos donde nadie se hacía cargo. Fue una detención indiscriminada, porque acá nadie sabe si pintaron o no”.
Por último, la secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, expresó: “Acá no hubo delito, hubo un operativo desmedido de la policía que se llevó detenidos a los siete compañeros sin causa. Usaron un método de la dictadura, los pasearon por toda la ciudad, no nos dijeron a dónde los llevaban. Nos agredieron, nos insultaron, los golpearon. Constantemente hubo violencia. Para nosotros la responsabilidad es del Ejecutivo, que da la orden a la Policía. Al gobernador le tiene que quedar claro que esta es la respuesta del pueblo, vamos a organizarnos y defender a los compañeros”.
El colectivo de artistxs y trabajadorxs de la cultura de Rosario expresamos nuestro máximo repudio a la brutal represión y detención que sufrieron 7 compañerxs por parte de la policía de la provincia de Santa Fe, en el día de ayer mientras realizábamos, de forma pacífica, una intervención artística con pintadas en la vereda de Plaza 25 de Mayo.
En el día de ayer nos concentramos en la Plaza 25 de Mayo junto a la Ronda de las Madres, para exigir a nuestros diputados y diputadas que legislen a favor del pueblo, sin vender nuestra patria, ni nuestra cultura, ni nuestra identidad, ni nuestra soberanía.
Luego de la ronda, pintamos la consigna «La Cultura se defiende. La Patria no se vende. Paro General» en las baldosas de la esquina de Laprida y Córdoba. Dos efectivos se acercaron, en un principio, a solicitar información. A los pocos minutos, cuando ya nos retirábamos, llegaron más efectivos y vehículos, y comenzaron a realizar detenciones con extrema violencia, arrastrando por el piso y golpeando a nuestros compañerxs.
Lxs 7 detenidxs no estaban cometiendo un delito.
No estaban solxs, ni por su cuenta.
Fue una acción simbólica y pacífica que fue mandatada en una asamblea por más de 100 trabajadorxs de la cultura.
La pintada está abajo del cartel que dice «Plaza 25 de Mayo, sitio de las luchas populares».
Transcurrida la represión, nos organizamos convocando a los organismos de DDHH, sindicatos, diputadxs y concejalxs para exigir la liberación de nuestrxs compañerxs.
Las primeras fuentes policiales indicaron que los enviarían a la Comisaria 2da. Allí nos autoconvocamos para exigir su pronta liberación, sin embargo fueron trasladados a Jefatura de policía.
Si bien la orden de liberación fue anunciada a las 22 hs del 1ero de febrero, la orden fue firmada a las 00 hs de hoy y se hizo efectiva recién pasadas las 3.30.
No vamos a aceptar que se criminalice la protesta en Santa Fe, ni en ningún rincón de Argentina.
Responsabilizamos al gobernador Maximiliamo Pullaro por estos hechos de violencia institucional y exigimos que respete las garantías constitucionales y se exprese frente a este hecho de represión.
Exigimos, también, al Poder judicial que no catalogue como delito un hecho de expresión artística.
Por último, al intendente de Rosario Pablo Javkin y al Secretario de cultura, Federico Valentini que no castiguen a los artistas.
Han manifestado públicamente su rechazo al protocolo de Bullrich y exigimos que inicien las gestiones pertinentes para garantizar la libertad de expresión y movimiento en nuestra ciudad.
Nos reafirmamos en asamblea y movilización permanente.
Fuente : redaccionrosario.com
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!