Regresar


En Rosario, al estilo Milei Una directora resolvio que este ano no habra acto por el 24 de Marzo


21-03-2025 13:55:25
...

La directora de una escuela primaria pública de Rosario resolvió que este año no habrá acto escolar por el 24 de Marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La orden que llegó a cada maestra es que debían “trabajar en cada grado” para luego hacer “una puesta en común”. La normativa vigente que alcanza a las escuelas santafesinas indica que debe ser una conmemoración colectiva, que incluye, con el mayor de los respetos, desde la presencia de la bandera hasta la entonación del himno nacional.

Transcurría una reunión de madres y padres con la maestra de uno de los grados, cuando la docente les comentó que “la directora ha resuelto que este año no se iba a hacer el acto” por el 24 de Marzo, y que la orden que les había bajado era “trabajar en cada grado y luego hacer como una puesta en común”. Algunos padres cuestionaron la decisión unilateral de la directora, por el intento de quitarle valor a la fecha y a las razones que la hacen un feriado nacional.

La directora se acercó al grado y ratificó la decisión que había tomado. Un padre consultó si al menos podían estar presentes “en esa puesta común” y la responsable de dicha institución respondió: “Si quieren algunos venir…”. Lo ocurrido -con la reserva del nombre de la institución educativa- llegó a Redacción Rosario con mucha preocupación por entender que se trata de un retroceso en materia educativa y de derechos.

En 2002, el Congreso de la Nación aprobó la ley (25.633) por la que se establece el 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, “en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976” (artículo 1). En la norma se indica que el Ministerio de Educación de la Nación (bajado a Secretaría por la actual la gestión de Milei) y los de cada provincia “acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas”, “que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos” (artículo 2).

Los actos escolares se rigen por “Formas” preestablecidas para la celebración o conmemoración respectiva. En este caso es la Forma II, que de acuerdo con el Decreto provincial N° 4720/61, establece las siguientes pautas para recordar la fecha: “Presentación de la bandera; Himno Nacional Argentino; discurso alusivo por un miembro del personal directivo, docente o especial (duración máxima: 10 minutos); números a cargo de los niños; marcha patriótica; retiro de la bandera. El acto se efectuará en la última hora de clase de cada turno y no excederá de cuarenta y cinco minutos. Todo el personal de la escuela deberá concurrir, obligatoriamente, en el turno que le corresponda. No se suspenderán las actividades escolares”.

El calendario escolar 2025 de la provincia de Santa Fe confirma la Forma II para el acto del 24 de Marzo. Además, según pudo corroborar este medio, la normativa que “ha bajado desde supervisión a las escuelas” es la que fijan las leyes vigentes.

La decisión que esta directora tomó por su cuenta no es menor, no se puede naturalizar ni pasar inadvertida a 49 años del golpe de Estado genocida, y más cuando todos los días se pone en riesgo la vida democrática y de las instituciones.


 

Fuente : redaccionrosario.com

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (83) -- Visitas unicas (71)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar