Regresar


Despidos de cuatro docentes en el CBC de la UBA: habrá paro y jornada de, lucha denuncian persecución ideológica.


13-05-2021 15:35:19
...

 

Docentes despedidos del CBC de la Universidad de Buenos Aires (UBA) denuncian persecución ideológica. Las autoridades de la universidad se niegan a explicar por qué despidieron a cuatro docentes con más de veinte años de trabajo en sus cargos, en un año con récord de inscriptos en el CBC. Uno de los despedidos es además secretario gremial del gremio AGD. Mañana habrá paro de actividades y jornada de lucha. Por Corresponsal popular para ANRed
 

En un año donde las autoridades de la UBA festejan mediáticamente su bicentenario con un récord de más de cien mil estudiantes inscriptos en el CBC, los docentes denuncian numerosas arbitrariedades, entre las que sobresale el despido de cuatro docentes con más de veinte años en sus cargos. Hay mar de fondo.

El conjunto de los más de dos mil docentes a cargo de curso, bajo la figura de “ayudantes”, se encuentran bajo la figura de “interinos”, a quienes se les renueva anualmente sus designaciones cada 31 de marzo. Así desde 1985. Legalmente un fraude laboral abierto, ya que llevan décadas en condiciones que la Ley de Contrato de Trabajo considera de planta permanente, sujeta a estabilidad laboral. Al igual que está determinado en el primer Contrato Colectivo de Trabajo nacional de la docencia universitaria, entrado en vigencia en el 2015.

Sin embargo, nunca hubo un paro docente en el CBC de la UBA por estas ilegalidades y precariedades flagrantes. Este viernes 14 de mayo será la primera vez.

El disparador es el despido de cuatro docentes de la cátedra ex Marchini que se dicta en las sedes Drago y San Miguel. Una cátedra que sufrió el despido de su titular en septiembre del 2020 en plena pandemia, a quien le habían armado un concurso a dedo para desplazarlo a favor del ex viceministro de Economía de Macri, Sebastián Katz, concurso plagado de irregularidades ya demostradas en un juicio en el ámbito de la justicia federal, ya listo para sentencia. La misma cátedra que sufrió más de diez bajas docentes en estos quince años y a la que le dieron en cambio sólo dos altas y que pasó de tener 16 cursos a cargo a tener sólo 8 este año.

Los docentes consultados coinciden unánimemente en señalar la alta calidad de las cursadas de esta cátedra en sus 30 años de vida (la más antigua cátedra de Economía del CBC en vigencia). Si bien es difícil recabar opiniones estudiantiles en una instancia “pasajera” como el CBC, en redes sociales también es unánime la apreciación estudiantil acerca de la calidad de dicha cátedra. Todos reconocen su enfoque plural o heterodoxo de la Economía, incentivando el pensamiento crítico y la participación estudiantil en las cursadas, en contraste con las cátedras de pensamiento único ortodoxo neoclásico/neoliberal, cerradas al mismo tiempo a la participación estudiantil. Misma diferencia que ven todos en la promoción por parte de la cátedra para la democratización del CBC con instancias de cogobierno, negada cerradamente por las autoridades.

La persecución ideológica es la única motivación que encuentran docentes y estudiantes para la intervención de las autoridades en la cátedra (ahora bajo la figura de AC/Dirección, que sería “a cargo de la dirección”) y para el despido de cuatro docentes de prestigio académico en las sedes.

Motivación que es encontrada también como la única verosímil por organismos de Derechos Humanos que se interesaron en la materia. La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH, que federa a 178 organizaciones de derechos humanos de 112 países) evaluó en detalle el caso y considera que debe intervenir la CIDH, ante la alegación de autonomía por parte de las autoridades de la UBA, que pretendidamente las habilitarían a no regirse por ningún tipo de legalidad. En Argentina también se han pronunciado en el mismo sentido la APDH, el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel y el SERPAJ, así como Nora Cortiñas y la cátedra Poder Económico y DDHH.

A lo largo de todo abril las autoridades estiraron el paro docente, al dejar circular versiones de que los docentes en cuestión en realidad seguirían en sus cargos y sólo habría problemas técnicos o administrativos en el medio. Los reclamos docentes se centraron entonces en pedir explicaciones acerca de por qué habían sido eliminados del campus virtual y no se les había asignado comisión. Ante la falta de respuesta por medios virtuales, uno de los docentes fue a la sede central del CBC y allí fue denigrado por funcionarios de la secretaría académica a cargo de Miguel De Luca y al retirarse tras una fuerte discusión, fue acusado de violento por la conducción de los gremios APUBA (no docentes) y ADUBA (uno de los gremios docentes) que requirieron su expulsión de la UBA. Los requerimientos de los gremios docentes AGD y FEDUBA fueron también negados y los telegramas laborales rechazados sin explicación.

Con todas las puertas cerradas, abril transcurrió con un acto en las afueras de la sede central del CBC (ver aquí) y denuncias virtuales en redes sociales. Pero el primero de mayo se desató la indignación en la docencia del CBC al comprobarse que los docentes en cuestión eran dados de baja en sus cuentas en la web de la UBA y los sueldos no les eran depositados, a quienes ahora sí a todas luces venían a ser despedidos de la institución.

Con este mar de fondo y tras diversas expresiones docentes, la comisión directiva de la AGD en el CBC (de la que uno de los despedidos es miembro) decidió llamar a paro docente para este viernes acompañado de una jornada de lucha. Se anuncia que cada docente definirá si realiza un paro total de actividades, o bien debate en sus clases sobre los despidos y la situación estructural de una universidad que cumple en este entorno sus 200 años de vida. La AGD y también el gremio FEDUBA convocan a ir con delegaciones junto a los despedidos a la puerta del rectorado de la UBA en la histórica sede de Viamonte 444. Allí se exigirán respuestas por los cuatro despidos sin causa, Guido Rottenbücher, Hernán Bergstein, Matías Romani y Leandro Rodríguez Lupo (en este caso además por la violación de sus fueros gremiales),

Fuente :

anred.org

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (569) -- Visitas unicas (317)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar