Regresar


Inicio de las clases en riesgo Paritaria docente: el gobierno sigue sin soltar la plata


02-02-2024 16:22:58
...

Los sindicatos docentes volvieron a reclamar en la mesa paritaria con la provincia que se dé cumplimiento al total de la deuda del acta paritaria 2023 y se conforme una propuesta que atienda a las necesidades salariales y de condiciones de trabajo del magisterio.

En rigor, el gobierno ratificó la decisión unilateral de pagar en cuotas la deuda del acta paritaria 2023. La primera de esa cuota será del 14% y por planilla complementaria en febrero, «dentro de los primeros nueve días hábiles de febrero». Este anuncio de pagar el 14% ya lo había hecho por los medios el miércoles pasado.

“Nosotros ratificamos que ese 14% tiene que ser el 36.4 %”, declaró el secretario general de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso tras la reunión. El dirigente detalló que en este encuentro se acordó “continuar en mesas técnicas para hablar de salarios y condiciones de trabajo”. La expectativa -señaló-  es que se cumpla con el total de la deuda, alcanzar “una propuesta salarial que dé cuenta de las necesidades de las y los trabajadores, y de las condiciones de trabajo para poder fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

“Queremos que la deuda (del 2023) se salde y en febrero, porque así lo establece el acta paritaria”, declaró Alonso y reiteró que lo que hizo el gobierno provincial “fue tomar una definición unilateral”.

Alonso remarcó “que hay una fecha límite” para esta discusión, que es la mitad de febrero. “Necesitamos que esa propuesta esté para que sea puesta a consideración de las compañeras y los compañeros con el objetivo de que se inicie el ciclo lectivo. Una definición que no depende solo de nosotros”, advirtió.

El secretario general de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso. Foto: Amsafé

Desde Sadop Rosario subrayaron que se ratificó la denuncia presentada ante Trabajo para que el gobierno cumpla con la paritaria 2023, en su totalidad y durante este mes de febrero.

Desde la provincia

“Estamos cumpliendo nuestra palabra, y estamos haciendo el mayor esfuerzo a nuestro alcance en base a los ingresos reales de la provincia”, dijo el ministro de Educación de la provincia, José Goity, al terminar el encuentro.

Goity recordó: “En la reunión anterior planteamos que íbamos a actualizar por ingresos y que lo íbamos a hacer de manera rápida en enero para poder liquidarlo por planilla complementaria, y eso fue anunciado esta semana por los ministros de Gobierno y Economía para toda la administración pública, cerrando un 14 % de aumento”.

Señaló también que en el encuentro de este viernes plantearon “cerrar la paritaria 2023 en base a las verdaderas posibilidades de la provincia, y continuar con el diálogo abierto, para la cual se van a constituir las comisiones específicas que permitan avanzar”.

El ministro de Educación reiteró: “Estamos trabajando de cara al inicio de clases, haciendo los mayores esfuerzos para mejorar condiciones edilicias, para mejorar la equidad del sistema con el control de las licencias y reemplazos, para regularizar la situación de miles de estudiantes de nivel secundario, poniendo las bases de un plan de alfabetización efectivo, sosteniendo y mejorando el Boleto Educativo, y buscando la mejor propuesta salarial para los docentes. Todo esto tiene sentido si logramos que el sistema educativo promueva y alcance más y mejores aprendizajes de todos los chicos, chicas y jóvenes de nuestra provincia”.

El titular de la cartera educativa afirmó que “la oferta realizada se hizo en base a los ingresos de la provincia; hoy generamos una propuesta concreta. Estamos ocupados en que los chicos tengan un inicio de año de acuerdo al cronograma, por eso vamos a seguir trabajando para construir las condiciones de consenso y diálogo para poder llegar a un acuerdo para que las clases comiencen en tiempo y forma”.

Denuncia de los sindicatos

Este jueves 1° de febrero, Amsafé y las seccionales Rosario y Santa Fe de Sadop denunciaron ante el Ministerio de Trabajo de la provincia el incumplimiento de la paritaria 2023, que afecta a la docencia. El mismo reclamo hicieron las trabajadoras y trabajadores organizados en el Siprus y la Festram. Intimaron al Ejecutivo a cumplir con la demanda “en un plazo perentorio”.

“El Poder Ejecutivo provincial justifica este incumplimiento de la paritaria, homologada mediante el decreto N° 1836/23, con el argumento de que la misma fue cerrada por el gobierno anterior, lo que constituye una conducta antijurídica y arbitraria. Un convenio homologado, como el presente, es de cumplimiento obligatorio tanto para los trabajadores docentes como para el Estado empleador independientemente de la administración que se encuentre en la conducción del gobierno”, señalaron desde Amsafé.

Fuente : redaccionrosario.com

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (171) -- Visitas unicas (121)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar