Regresar


Argentina, emergencia por la sequía


11-04-2023 14:15:18
...

En los últimos meses, Argentina ha estado experimentando una grave sequía que ha afectado a gran parte del país. Los agricultores y ganaderos han sido los más afectados por la falta de lluvias, lo que ha provocado una disminución en la producción de cultivos y ha dejado a muchos animales sin suficiente agua y pasto.

El gobierno argentino ha declarado emergencia agropecuaria en varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, en un intento de ayudar a los productores afectados. Se espera que esta medida proporcione alivio financiero a los agricultores y ganaderos, incluyendo exenciones fiscales y créditos para la reconstrucción de sus negocios.

Sin embargo, la sequía sigue siendo una gran preocupación para muchas comunidades rurales en todo el país. Además de los problemas económicos, la falta de agua también ha llevado a un aumento en los incendios forestales y ha provocado un impacto negativo en la biodiversidad.

El gobierno ha anunciado que está trabajando en soluciones a largo plazo para abordar los efectos del cambio climático y la sequía en Argentina. Mientras tanto, se anima a las personas a tomar medidas para reducir su huella de carbono y ayudar a mitigar el impacto del cambio climático en el futuro.

La sequía ha sido un problema recurrente en Argentina en los últimos años, con efectos cada vez más severos sobre la producción agropecuaria, el medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades rurales. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, el país ha experimentado un déficit de precipitaciones de entre un 30% y un 50% en los últimos meses, lo que ha llevado a una disminución significativa en la producción de cultivos y ha dejado a muchos animales sin suficiente agua y pasto.

Los productores rurales son los más afectados por esta situación, ya que dependen del clima para llevar adelante sus negocios. Según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la sequía ha afectado a más del 70% del territorio bonaerense, lo que ha provocado una pérdida de entre el 30% y el 50% de la cosecha de soja y maíz, los principales cultivos del país. Además, muchos ganaderos han tenido que vender sus animales debido a la falta de pasto y agua, lo que ha generado una reducción en la cantidad de cabezas y una pérdida económica para el sector.

Ante esta situación, el gobierno argentino ha declarado emergencia agropecuaria en varias provincias, lo que implica medidas de apoyo financiero y técnico para los productores afectados. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se ha establecido un fondo de emergencia de 1.000 millones de pesos para asistir a los productores de cultivos extensivos, frutales y hortalizas. También se han otorgado créditos a tasa cero para la compra de insumos y maquinaria, y se ha prorrogado el pago de impuestos y servicios.

Sin embargo, la emergencia agropecuaria es una medida de corto plazo que no resuelve los problemas estructurales que enfrenta el campo argentino. 

La falta de inversiones en infraestructura, tecnología y capacitación, sumada al cambio climático y la deforestación, son factores que contribuyen a la vulnerabilidad del sector. Además, la sequía no solo afecta la producción agropecuaria, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente, la salud y la seguridad de las personas. Por ejemplo, la falta de agua ha provocado un aumento en los incendios forestales, que han destruido miles de hectáreas de bosques nativos y afectado la calidad del aire.

Para enfrentar esta situación, es necesario adoptar medidas integrales que permitan adaptarse al cambio climático, mejorar la gestión de los recursos naturales y promover un desarrollo sostenible del campo argentino. Esto implica, entre otras cosas, fomentar la inversión en infraestructura hídrica, promover prácticas agroecológicas que mejoren la resiliencia del suelo y la biodiversidad, y desarrollar políticas públicas que fomenten la diversificación productiva y la inclusión social de las comunidades rurales.

Fuente : diarioar.ar

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (248) -- Visitas unicas (151)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar