Este miércoles el gobierno provincial y los gremios docentes se reunieron en la capital provincial con la intención de llegar a un acuerdo en relación con el aumento salarial para la primera parte del año.
En ese sentido trascendió que el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 33,5% hasta julio próximo. La propuesta encontró el rechazo de los dirigentes docentes, aunque habrá que esperar a conocer los resultados de las votaciones para saber si se acepta y si la clases comienzan el primero de marzo, tal como indica el cronograma oficial.
Al término de la reunión, el titular del Sadop Rosario, Martín Lucero, indicó que “a nosotros la réplica del 33% nos parece insuficiente. Esperemos que se mejore la oferta. Sin dudas, que esta situación condiciona el inicio de clases”. En la misma sintonía -y lo había anticipado este martes- el titular de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, consideró que la propuesta salarial del gobierno provincial “podría ser mejor aún”.
Por su parte el ministro de Trabajo de Santa Fe Juan Manuel Pusineri, remarcó que “la propuesta, al ser en términos porcentuales, lógicamente posiciona a Santa Fe entre las provincias que mayor inversión realizan en el salario docente”. En tanto, la ministra de Educación, Adriana Cantero, sostuvo que, al margen de la cuestión salarial, la provincia “hace una inversión enorme en creación de nuevas fuentes de trabajo”, ya que se crearán más de 50.000 horas cátedra en el nivel primario.
El ciclo lectivo 2023 en todo el territorio santafesino se iniciará el miércoles 1° de marzo. Las clases finalizarán en la segunda quincena de diciembre, cuando se completen los 190 días de clase. El receso invernal, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación, será entre el 17 y el 28 de julio.
La continuidad de las paritarias provinciales
Tras la reunión de este miércoles con los gremios docentes, este jueves el gobierno provincial recibirá, a las 11, a los gremios del ámbito de la administración central de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Por último, el viernes a las 9, representantes del gobierno de Omar Perotti se reunirán con los gremios de los profesionales de la salud, nucleados en la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) y otras entidades.
Fuente : redaccionrosario.com
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!