Regresar


Preso por tuitear


2024-01-08 02:31:45
...

El ingeniero ambiental Marcelo Morandini está preso en la Unidad Penal Nº1 del barrio Gorriti, de San Salvador de Jujuy, por un tuit. Le dictaron “prisión preventiva” durante 60 días, adjudicándole figuras que deben utilizarse para delitos de lesa humanidad. Por un flyer sobre el mismo tema fue apresado Humberto Roque Villegas, trabajador independiente, en una provincia en la que la dinámica judicial parece funcionar subordinada al poder político. ¿Qué decía el tuit y a quién molestó?

Por Francisco Pandolfi

Preso por tuitear

Marcelo Nahuel Morandini tiene en su cuenta de X (otrora Twitter) un tweet fijado del 6 de julio de 2022 que dice “en #Jujuy están encarcelando dirigentes sociales. No importa cuando leas esto”.

No es un dirigente social, sino un ingeniero ambiental, docente de Ecología, papá de dos hijos. Acaba de ser encarcelado porque el pasado 26 de diciembre escribió:

“Hace ya varios años que en Jujuy se hace el carnaval de los tekis (una estafa en la que caen los turistas). Pero este año no se hace. Y todo parece que es porque uno de los tekis le enseña a tocar la quena a la mujer del ex gobernador. Imposible aburrirse en kukuy”.

Por ese tuit le dictaron prisión preventiva por 60 días.

El mismo procedimiento lo sufrió Humberto Roque Villegas, trabajador independiente, apresado por difundir un flyer. Ambos están acusados por delitos de daños y de “supresión y suposición del estado civil y de la identidad civil”. 

Preso por tuitear

 

El proceso

Las familias Morandini y Villegas compartieron un comunicado al que titulan “Demencial, 60 días presos por tuitear en Jujuy” y en el que denuncian que fueron detenidos “en procedimientos irregulares realizados por policías de civil, en vehículos sin patente y en la vía pública” . Sigue el comunicado:

“Las pruebas de la imputación son únicamente un tuit en el caso de Morandini y la difusión de un flyer en redes sociales por parte de Villegas, haciéndose eco de versiones que circulaban masivamente en las redes y hasta en diarios digitales en términos jocosos sobre la situación marital del ex gobernador. En ambos casos les atribuyen delitos graves, habitualmente imputados en casos de apropiación de bebés y en delitos de lesa humanidad”.

Completan: “En la audiencia, el fiscal Walter Rondón solicitó 60 días de prisión preventiva para ambos detenidos invocando una posible obstaculización de la investigación, sin dar más fundamentos. La defensa solicitó detención domiciliaria, pero el juez actuante Roberto Darío Assef rechazó el pedido, pese a que ambos, desde un primer momento, se pusieron a disposición de la justicia y entregaron sus teléfonos celulares, demostrando permanentemente que no existe intención de entorpecimiento”.

Preso por tuitear

Marcelo Morandini, el detenido.

¿Un tuit es delito?

Lucía Castro es la pareja de Nahuel Morandini y le dice a lavaca: “Esto debió tratarse en el ámbito civil y no en el penal, que es el último recurso, el sistema más violento que tenemos a disposición. Meterse en la vida íntima de las personas puede provocar un daño, pero de ninguna manera para tratarse en el fuero penal, que es el garrote del sistema democrático  para juzgar a las personas que cometen hechos muy graves y un tuit irónico no es una conducta severa para ser perseguido”.

Agrega: “El tuit tiene una intención de burlarse, pero lo toman como dolo, con la intención determinada de cometer un determinado delito. Los tipos penales que eligen son la de lesión leve por el daño psíquico, o sea que alegan que un tuit le provoca un daño psíquico a la mujer del ex gobernador y la hija”.

Para argumentar esto: “Estiran las figuras de los artículos 138 y 139 del Código Penal, surgidas por la apropiación de niños durante la última dictadura militar. Acá se nota la banalización de la figura y su utilización arbitraria para que algo que es irónico se transforme en un crimen”.

 

Lucía cuenta lo que siente más allá de lo jurídico: “Hoy es un día donde baja un poco la adrenalina después de las primeras horas y cae la ficha de la gravedad. Hace nueve años exactamente estamos en una provincia donde puede pasar cualquier cosa con tu integridad física, con tu libertad. Tenemos miedo de no saber si cuando volvés a tu casa te puede caer en un auto sin patente, gente que no se identifica, que de un momento al otro pueden librar una orden de detención. Por otro lado, también estamos muy contenidos. En todos estos años de persecución hemos sido parte de una red de acompañamiento. Nos han intentado quebrar y no han podido. Si bien parece que nada sirve por el nivel de impunidad con que se manejan, esa red de solidaridad es lo que más te reconforta”.

“Acá todo es delito”

A fines de junio pasado, en medio de las protestas masivas por la reforma constitucional inconsulta y exprés que llevó a cabo Gerardo Morales, un joven fue denunciado por la esposa del ahora ex gobernador, Tulia Snopek, por grabar y difundir cuando efectivos policiales iban a custodiar la casa de Gerardo Morales.

Mariana Vargas es la abogada que asistió jurídicamente al joven que fue preso por eso filmaciòn y durante diez días. Le dice a lavaca: “Hay una utilización del sistema judicial y penal, una forma absolutamente excesiva, violatoria de los derechos constitucionales. A veces hay situaciones en las que puede existir algún tipo de daño y perjuicio, y cuando es así se debe ir por la vía civil. Lo que no puede ser es que la detención, la prisión, la cárcel, sea la moneda común. La persona que sigo defendiendo fue encarcelada por filmar a los guardias de Morales caminando por la vereda. No tiene nada que ver con instigar a la violencia colectiva, pero adaptan figuras penales a cualquier mamarracho, que después obviamente no lo pueden justificar en una requisitoria; no fundamentan e igual son capaces de llevarte a juicio”.

Sobre su caso concreto, analiza: “Logramos que se resuelva la inadmisibilidad de la requisitoria de elevación a juicio por parte del juez de control. Se planteaba que había instado a la violencia colectiva, pero no existía ninguna descripción de cómo lo había hecho, ya que las únicas pruebas eran la grabación y que se la había enviado a un contacto de WhatsApp. Eso justificó que fuera preso diez días”.

“No existió delito en ese entonces y tampoco existe ahora con los tuits, pero acá todo es delito porque es muy fácil meter miedo, intimidar, encarcelar gente, violando los derechos constitucionales con operadores adeptos”.

Concluye la abogada: “La justicia jujeña siempre deja a esta provincia en el margen de la galaxia. Quieren un pueblo sin tuitear, sin filmar, pero no lo van a lograr”.

Fuente : lavaca.org

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Total Visitas (191) -- Visitas unicas (138)

Commentarios ( 0 )

Deja un comentario

Si tienes una cuenta, se utilizará para mostrar su foto de perfil.


Regresar